La bistorta es una planta medicinal perenne que logra desarrollarse hasta un metro de altura, tiene un tallo erguido y abundantemente nudoso.
Sus flores son de color rosáceo. Tiene en la base una roseta de hojas grandes y lanceoladas. Su rizoma que forma parte de la raíz es la parte con mayores propiedades medicinales, tiene una forma gruesa y sinuosa. Su fruto es un aquenio y el rizoma de esta planta es rico en taninos
Esta planta es originaria de zonas templadas que crece en prados húmedos en zonas de América del Norte, Asia y Europa, se desarrolla hasta los 20 a 80 centímetros de altura.
PRINCIPALES COMPUESTOS
La bistorta contiene: taninos, ácido gálico y oxálico, almidón, flavonoides, sales de hierro y vitamina C.
USOS MEDICINALES
- Como astringente por contener gran cantidad de taninos, se emplea en caso de diarrea.
- De forma externa aplicada sobre zonas afectadas por llagas y heridas es un muy buen remedio natural que ayuda con la cicatrización.
- Es usado como tónico o reconstituyente.
- Para el tratamiento de hemorroides.
- Inflamaciones en la faringe como gargarismos y enjuagues.
- Para aliviar la gingivitis y el sangrado de las encías.
FORMAS DE ADMINISTRACION
- Decocción: se prepara agregando 35 gramos de rizoma seco en un litro de agua hirviendo, dejándolo reposar por 5 minutos. Tomar 3 tazas al día para evitar diarreas, estomatitis, uretritis y cistitis.
- En polvo: obtenido a partir del rizoma seco, se preparan en capsulas de medio gramo, tomando 6 durante el día.
- De forma concentrada mediante compresas y lociones para el tratamiento de heridas abiertas. También puede usarse en casos de afecciones bucales y faringitis.
- En baños e irrigaciones vaginales para tratar casos de vaginitis.
Tomar en cuenta que por su alto contenido de taninos la bistorta deberá utilizarse con precaución en personas que tienen estómagos sensibles o que presenten problemas gastrointestinales.